- NUESTRO PATRIMONIO -

Santa María de Proendos

Para algunos historiadores, en este lugar se encuentra la mítica Proentia de los romanos. Se han encontrado numerosos restos romanos procedentes del asentamiento y reutilizados en distintos lugares. La iglesia de Santa María de Proendos se constituye como parroquia en el siglo XII. De la fábrica románica solo se conserva el presbiterio rectangular: el resto de la iglesia está muy modificada. Presenta una sola nave rectangular, una cabecera rectangular y cubierta de madera. En el exterior del ábside podemos ver un sillar decorado con una cruz con los brazos trebolados. Puede que se trate de la piedra angular, con la cual se comenzaba la construcción de la iglesia. El Obispo o un legado suyo realizaba la bendición y se enterraba, y sobre ella se construía la iglesia. Posiblemente esta piedra apareció en alguna restauración y fue colocada donde la vemos ahora.

En el interior de la iglesia podemos ver que el arco triunfal de acceso al presbiterio presenta una moldura de ajedrezado. Está cubierto con una bóveda de cañón, con arcos de medio punto que reposan sobre gruesas columnas. De los cuatro capiteles, dos de ellos aparecen esbozados. En los otros dos, el capitel de la izquierda presenta decoración vegetal con bolas. Para algunos autores se trata de un grano de cereal, símbolo eucarístico. El capitel de la derecha se apoya sobre una columna monolítica de mármol que seguramente procede del primitivo asentamiento romano. En el capitel podemos ver una decoración, de tipo vegetal para algunos autores, aunque otros interpretan que representan las mitras y báculos de los obispos, la jerarquía más alta dentro de la iglesia, después del Papa.

En la bóveda del presbiterio se conservan las pinturas murales del siglo XVI. Fueron descubiertas por el párroco en los años 70 y restauradas en el año 2002. Tienen características de la pintura renacentista, como el intento de lograr la perspectiva, el tratamiento de los paños o el detalle de introducir en las escenas elementos arquitectónicos. Si miramos al frente, empezando dese la izquierda encontramos las siguientes escenas: Adoración de los Reyes MagosHuida a EgiptoLa Anunciación (en la cabecera, el lugar más destacado del presbiterio); La VisitaciónSan BlasLa Adoración de los Pastores. El antiguo retablo mayor de la iglesia es de estilo barroco. Está dedicado a la Asunción de María, aunque los seis angelotes que la rodeaban fueron robados. En otro de los retablos de la iglesia se encuentra la imagen de San Amaro, uno de los santos con mayor devoción en la parroquia.

Facebook
X
LinkedIn
Email
WhatsApp

Más fichas

San Xoán da Cova

Una de las decenas de parroquias de la Ribeira Sacra que quedó sumergida por ...

San Vicente de Pombeiro

La iglesia de San Vicente de Pombeiro se encuentra en el concello de Pantón, asomada al río ...

Santo Estevo de Ribas de Miño

A través de uno de los monumentos más representativos del municipio de O ...

Santo Estevo de Chouzán

En el ayuntamiento de Carballedo se encuentra la iglesia románica de Santo Estevo de Chouzán que, tras la ...

Santo Estevo de Atán

De Santo Estevo de Atán no tenemos muchas referencias de su origen, aunque desde ...

San Salvador de Asma

En Chantada se encuentra la iglesia de San Salvador de Asma que perteneció a ...

Santiago de Requeixo

La feligresía de Santiago de Requeixo se sitúa en la comarca y municipio de Chantada, ...

San Pedro de Bembibre

En el ayuntamiento de Taboada encontramos una de las iglesias más interesantes del románico de la Ribeira ...

San Paio de Diomondi

El templo de San Paio de Diomondi es uno de los mejores ejemplos del románico pleno ...

San Miguel de Eiré

Uno de los ejemplares más interesantes del románico de la Ribeira Sacra y ...

San Julián de Lobios

La iglesia de San Julián de Lobios es uno de los mejores ejemplos de ...

San Juan de Portomarín

La iglesia de San Juan, o de San Nicolás, preside la plaza del Conde ...

San Fiz de Cangas

La iglesia de San Fiz de Cangas perteneció a un antiguo monasterio de monjas benedictinas del ...

Santa María de Pesqueiras

Entre bosques  centenarios, reacia a desaparecer de la historia, la iglesia de Santa María ...

Santa María de Nogueira

Con un telón de fondo sobrecogedor, sobre el magnífico meandro que hace ...

Santa María de Camporramiro

La iglesia de Santa María de Camporramiro se sitúa en la vertiente ...

Petroglifos de Carballedo

En el monte do Fabeiro, en Carballedo, encontramos un interesante conjunto rupestre ...

Dolmen de Abuime

En la parroquia de Santa María de Abuime (O Saviñao-Lugo)  se localizan varios túmulos neolíticos, ...

Convento de las Madres Bernardas en Ferreira de Pantón

El monasterio que alberga el convento de las Madres Bernardas en Ferreira ...

Colegio de Nuestra Señora La Antigua

En el Campo de la Compañía, en pleno centro de la ...

Santo Estevo de ribas de Sil

Uno de los lugares que no podemos dejar de visitar en la Ribeira ...

Santa Cristina de Ribas de Sil

El monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil está situado en un paraje ...

San Pedro de Rocas

El origen del monasterio de San Pedro de Rocas se remonta al siglo VI, ...

San Paio de Abeleda

El monasterio de San Paio de Abeleda, a pesar de su estado de ...

San Martiño de Nogueira

La iglesia de San Martiño de Nogueira tan solo conserva las portadas de la ...

Montederramo

Parece haber poca discusión entre los historiadores que han estudiado Montederramo en que su ...

Castillo de Castro Caldelas

El castillo de Castro Caldelas es uno de esos lugares mágicos, que ...